_
_
MARTA DE ARÉVALO
_
Marta de Arévalo
(Montevideo, Uruguay) comenzó a hacer pública su vocación
en 1973. Desde entonces ha desplegado una intensa actividad cultural. Su
obra abarca los géneros de poesía, narrativa, ensayo, canciones,
y cuento, poesía y teatro infantil, y aparece en bibliotecas y universidades
de Hispanoamérica, EE.UU. y Europa, así como en más
de 20 antologías de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, México,
Puerto Rico, Estados Unidos y España.
Edita las revistas
B.L.A.N.C.O.
y LUNITA DE PAPEL. En 1988 fundó su Taller Poético.
Como miembro y co-fundadora del «GRUPO DE LOS 9» recibió,
junto a otros 5 poetas, el Premio «José Vasconcelos 1994»
del Frente de Afirmación Hispanista A.C., de México.
En enero de
2000 recibió el “Premio Internacional de Literatura Latinoamericana
y del Caribe-Gabriela Mistral”, que otorga la Association Côté-femmes,
de París,con el Grupo Mujer y Sociedad, de Bogotá “a escritoras
en lengua española con una valiosa obra en cualquiera de los géneros
de la literatura”. Su candidatura fue presentada por el Grupo Poesía
Compartida, de Montevideo, con adhesiones de personalidades e instituciones
culturales de Uruguay, Bolivia, México, Miami, España y Francia.
Es Socia del
Capítulo Montevideo de la Academia Iberoamericana de Poesía;
Socia Activa de la Asociación General de Autores del Uruguay ; Co-fundadora
de Casa Del Poeta Latinoamericano; co-fundadora del Club de Leones «Juana
Ibarbourou», el que por su iniciativa instituyó en 1986 el
Certamen
Literario Internacional “Premio Juana de Ibarbourou”.
Durante cuatro
períodos, ha sido Asesora Cultural de la Gobernación de Clubes
de Leones de Uruguay, Distrito J-1, donde instituyera el lema:
Cultura
es Servicio. Dicha Gobernación realizó en 1993, un acto
de homenaje público a la autora, auspiciado por el Ministerio de
Educación y Cultura, y la adhesión de prestigiosas instituciones
y personalidades.
Su actividad
se detalla, en Los Barrios de Montevideo -Tomo 3, Villa Colón
y su entorno, 1993, obra del historiador, Académico Aníbal
Barrios Pintos, obra editada por la Intendencia Municipal de Montevideo.
Su nombre aparece
en: Biografía de Intelectuales Uruguayos, 1978; Almanaque
Mundial, Panamá, 1981; Diccionario Bibliográfico de
la Mujer en el Uruguay, 1983; Agentes Culturales, Guía
informativa editada por el Ministerio de Educación y Cultura de
Uruguay, 1994; Historia del Uruguay, de los autores Schurmann y
Coolighan, Tomo 2, 1995; Muestra de Literatura Uruguaya, 1996; y
Quién
es quién en Uruguay, Editorial Panamericana, 1997.
-
Comentarios
críticos de su obra:
_
_
-
Muestras de
su obra:
_
-
En colaboración
con otros miembros del Registro:
_
____